¿Es obligatorio registrar una marca?

Inicar un negocio siempre es algo ilusionante. Por lo general, tratándose sobre todo de emprendedores, supone un punto de inflexión en la vida de quien tiene una idea y decide desarrollarla. Como en todo, el emprendedor, PYME o gran empresa debe dar forma a su proyecto. Después de tener la idea que es el propio negocio, el primer paso y casi inevitable es pensar en el nombre de la marca o nombre comercial. Tras ello surge la primera pregunta. 

índice de contenidos

¿Es obligatorio registrar una marca?

Pregunta que muchos se hacen cuando están perjeñando montar un negocio. No, no es obligatorio registrar una marca o nombre comercial para poder funcionar con ella. 

No existe minguna disposición legal que indique que es obligatorio registrar una marca. Lo determinante aquí es saber qué marca tienes, el uso que vas a darle y la proyección que quieres que tenga tu negocio.

Se entiende que quieres que tu negocio, con su marca como mascarón de proa, sea próspero y que dure lo más posible. Que sea un éxito en definitiva. Palabras mayores. Éxito.

Pese a que no es obligatorio registrar una marca es necesario que te plantees si te compensa o no. Mi opinión es que sí compensa. Por eso, si no lo tienes claro, te voy a indicar las ventajas y desventajas de no registrar una marca. 

Ventajas de registrar una marca

Son muchas las ventajas que tiene registrar una marca, pero para no marearte te voy a dar cuatro con el peso suficiente como para que veas que te merece la pena.

Nadie más que tu puede usar la marca

Cuando registras la marca obtienes un derecho de propiedad idéntico al que tienes cuando compras una casa u otro bien.

Si alguien vulnera este derecho puedes iniciar cuantas acciones legales sean precisas para que cese la violación de tus derechos.

Puedes obtener rendimiento de la propia marca 

Si tu marca alcanza un cierto nivel de éxito puedes obtener ingresos gracias a ella. ¿Cómo? Otorgando licencias de uso, franquicias o, llegado el caso, cediéndola.

El caso de las franquicias está más reservado a las marcas notorias o renombradas. Pero nada obsta para que tu marca llegue a ser una de estas.

Aún así, aunque tu marca no llegue a ser McDonald’s, Zara o Apple si adquiere cierto valor y, por la razón que sea, deseas deshacerte de ella puedes venderla y obtener unos ingresos por su «muerte» o licenciarla y abrir tu otro negocio.

El valor que genere tu marca por sí sola te pertenece

¿Qué significa esto? Que tu marca te pertenece con todo lo que ello implica.

Una marca de éxito puede generar dinero aunque su propietario no haga nada.

Para que te hagas una idea. No es lo mismo comprarte unas zapatillas Adidas que las de Decathlon, que están en oferta. El simple hecho de que sean de una marca importante ya está generando un valor añadido que la otra «marca» no tiene y este le pertenece a su propietario.

Es muy barato registrar una marca   

La semana pasada ya comenté cuánto costaba registrar una marca. Si comparas el precio de la tasa de registro con lo que puedes llegar a obtener con una marca registrada y fuerte en comparación la tasa es calderilla.  

¿Qué ocurre no registro mi marca?

Puede pasar nada o puede pasar todo. 

Supongamos que montas ese negocio del que hablábamos al principio y, como no es obligatorio, no registras la marca del mismo. En principio todo irá bien. Venderás más o menos y tu marca es posible que se termine haciendo un hueco en tu sector. 

Hasta que un día recibes una carta, burofax o cualquier otro medio en el que alguien que dice tener una marca igual que la tuya te exige que ceses en su uso.

Tu te preguntas cómo es posible esto, con el tiempo que llevas trabajando bajo un signo, y con todo el trabajo que te ha costado levantar el negocio que soñabas.

¿Qué ha pasado? Pueden haber ocurrido dos cosas: que alguien haya visto tu marca, le haya gustado, haya visto que no está registrada y se la haya agenciado (siendo muy mal pensados) o puede ser que alguien tuviese la misma idea que tu y, al ver que no existía ninguna marca anterior registrada, decidiese hacer lo que no hiciste tu.

La difrerencia entre un caso y otro es que en el primero existe una mala fe evidente y en el segundo no. ¿Y eso afecta en algo? Por supuesto. El que registra la marca de buena fe será el legítimo propietario del signo muy a tu pesar. Mientras que el que actúa de mala fe se expone a que tú, que no tienes la marca registrada, solicites su nulidad al amparo de esa mala fe. La manera en que se pruebe esa presunta mala fe es otro cantar.

Lo normal es que el que ha registrado la marca con posterioridad te fuerce a desprenderte de todo aquello que tenga el signo distintivo. Trajetas de visitas, rótulo del local, membretes, emboltorios, bolsas, etc.

Como ves, el coste de no registrar una marca es infinitamente superior al de registrarla.  

Conclusión

Te habrás dado cuenta de que registrar una marca tiene más cosas buenas que malas. Mucha gente decide no registrar por no pagar o simplemente lo van postergando hasta que ya es tarde, pero el coste de no hacerlo puede llegar a ser mayor al de hacerlo. 

Tener una marca registrada te da la posibilidad de obtener rendimientos gracias a la marca. Te hace dueño de un intangible que puede llegar a ser muy valioso.  

Mi opinión es que sea cual sea el negocio que empieces registres la marca. Ello le dará entidad a tu proyecto y lo tendrá protegido.

Da igual que tu producto o servicio sea el mejor, si no lo tienes registrado estás expuesto a perderlo todo.

Si finalmente optas por registrar tu marca te aconsejo que sea lo primero que hagas, no sea que luego haya algún problema y tengas que cambiarlo todo. No obstante, y con el deseo que poder ayudarte lo máximo posible, te dejo los enlaces a dos post que hay en este mismo blog que pueden serte de gran ayuda a la hora de crear tu marca: por un lado te dejo el enlace a «5 consejos para crear una marca» y «pasos previos al registro de una marca«.

Si te ha resultado útil este artículo puedes compartirlo en redes sociales para ayudar a otras personas a resolver sus posibles dudas. Si quieres recibir más información puedes suscribirte rellenado el formulario que tienes debajo.

19 comentarios en “¿Es obligatorio registrar una marca?

  • Y si intento registrar el nombre comercial y la o.e.p.m. lo deniega? Podría seguir trabajando con ese nombre comercial aunque lo hayan denegado?
    Muchas gracias

  • Hola Jose Luis.

    Me ha parecido muy interesante y brillante todo lo que expones, me ha sido de gran ayuda.

    Pero al leerlo me ha generado una duda, que pasa si con mi marca quiero vender a un país como por ejemplo Reino Unido ( Internacional- fuera de la UE) y no está registrada la marca en ese país, aparte de poder perder tu marca como bien indicas en el articulo u otros problemas derivados ¿ te podría multar ese país por no tener registrada la misma en el país en cuestión?.

    Muchas gracias por su atención y ojala hubiera mucha gente como usted escribiendo estas entradas que sirven de gran ayuda.

    • Hola, Javier.

      El registro de marcas no es obligatorio, por lo que no podrían multarte por operar en un tercer país.

      En estos casos, lo ideal sería hacer un registro internacional de la marca designando expresamente los países en los que tengas pensado intervenir.

      Un saludo.

  • Hola José,

    Gracias para ese artículo.
    Quería saber si, no tengo empresa pero quiero empezar a mostrar mis creaciones en un sitio web y redes sociales, con objectivo de mostrar mi trabajo sin vender, y si le gusta a la gente, quizas empezar a vender un día. Mientras creo la web y publico cosas y artículos, puedo registrar mi marca sin vender nada para que nadie me coja el nombre ? O es obligatorio ya tener empresa y vender algo ?

    Muchas gracias por su atención.

    • Hola, Tatiana.

      Puedes regsitrar la marca aunque no vayas a vender en un primer momento. Es sí, deberías empezar a utilizarla antes del plazo de 5 años desde que te la concedan para evitar que alguien pueda pedir su caducidad por falta de uso.

      Un saludo.

  • Hola Jose Luis.

    Si hoy descubro que por ejemplo la compañía aérea que ya no existe «Aviaco» no tiene el nombre registrado (Por caducidad), y lo registro yo, ¿puedo reclamar por ejemplo a una agencia de viajes que retire una publicidad antigua en la que se mencione la marca? (Carteleria)

  • Muchas gracias por la respuesta anterior, Jose Luis.

    Me gustaría indagar un poco más en el asunto.

    Si resulta que yo descubro que una marca que antiguamente fue muy conocida, y que se transformó en otra (Por ejemplo Continente en Carrefour), no está registrada, y yo la registro, ¿se podrían dar alguna de las siguientes situaciones?

    Ser denunciado por el antiguo propietario, aún habiendo estado la marca sin registrar en el momento en el que yo solicito registrarla.

    Que el propietario quiera recuperar su marca o tenerla bajo control y trate de negociar su compra a mi persona.

    Que ignore la antigua marca.

    He estado mirando marcas que ya no se comercializan, y en la mayoría de los casos pertenecen a las empresas nuevas en las que se convirtieron, por lo que entiendo que generalmente existe un interés de las empresas en no deshacerse de esas marcas/nombres comerciales aunque yo estén en uso.

    ¿Si yo lograse registrase a mi nombre una marca/nombre comercial en una situación como he comentado anteriormente, tu recomendarías ponerme en manos de un abogado para cederla/venderla a su anterior propietario, y obtener algún beneficio?

    Muchísimas gracias por tu ayuda.

  • Hola, quisiera hacer una pregunta:
    Tengo un grupo musical al que hemos puesto un nombre que, habiendo hecho una consulta en la oficina de marcas y patentes esta libre.
    Posteriormente hemos descubrierto que hay otra agrupacion musical en EEUU que esta usando el mismo nombre desde hace ya algunos años.
    Si registramos el nombre tendriamos derecho sobre él al no tenerlo ellos registrado? o pueden demostrar de alguna manera que ellos lo usaban antes y obligarnos a no usarlo?

  • Hola José Luis,
    Alguien ha registrado una marca que yo llevo usando hace tiempo y amenaza con denunciarme mediante un burofax.
    ¿El tener esa marca en uso antes que él, aunque no registrada, me otorga algún derecho?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El titular del sitio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies