El proceso de creación de una marca no es cualquier cosa. El signo distintivo será aquel con el que te conocerán tus clientes, por eso hay que ser muy concienzudo a la hora de diseñar la marca.
Si estás pensando en montar un negocio para explotar una idea, estos cinco consejos para crear una marca te van a interesar:
índice de contenidos
Registrala como denominativa
Como ya sabes, las marcas pueden ser de varias modalidades: denominativas, mixtas, sonoras, etc. Pero a la hora de solicitar el registro de tu signo distintivo, te recomiendo hacerlo en modalidad denominativa.
Esto es así porque el registro de una marca, antes de su renovación, dura diez años. Durante este tiempo es posible que hagas algún cambio en el logotipo bien porque se quede desfasado o simplemente porque quieras cambiarlo. Si esto ocurre, la marca que en su día registraste quedará «inutilizada», lo cual podría traerte problemas.
En cambio, si la solicitas como denominativa el signo perdudará siempre y podrás encajarla dentro de cualquier logotipo que, además, puede registrarlo también.
Ten en cuenta a tu competencia
El objetivo de una marca es diferenciar los productos y servicios de una empresa de los de otra. Es decir, tu marca debe estar claramente diferenciada. Este punto es especialmente importante porque aquí te juegas que la Oficina Española de Patentes y Marcas te la deniegue. Si creas una marca que tiene similitudes con otra es muy posible que se presenten oposiciones a tu marca y termine rechazada.
A la hora de crear una marca debes tener muy presente a la competencia y evitar inspirarte en lo que otros han hecho en lo que a diseño se refiere.
Debe guardar relación con tu nicho de mercado
Es muy bueno que la marca que escojas esté relacionada con el nicho de mercado en el que pretendes estar. De esta forma los usuarios de ese nicho o gremio te identificarán con facilidad con aquello que vendes y te harán más memorable.
Imagina que eres una tienda de deportes y en tu logotipo salen notas musicales. No tiene mucho sentido. La gente que lo vea jamás lo relacionará con una tienda dedicada a la venta de productos deportivos. En cambio si en el logo hay algún motivo deportivo y el nombre tiene alguna relación con el sector será más fácil identificarlo.
Menos es más
Cuanto más sencilla y minimalista sea la marca, mejor. Una logo recargado lo único que consigue en «emponzoñar» la imagen y cansar la vista a quien lo ve.
Lo mismo ocurre con las palabras. Es más memorable una marca corta y sencilla que una larga. No hay más que irse a Zara, Apple, H&M, Nike, Pepsi, Tous… Piensa, además, en el logo de estas marcas. Más simples no pueden ser.
Verifica que está disponible
Relacionado con el segundo consejo. Asegurate de que una vez elegido el signo este está disponible y de que no hay otras marcas que se le parezcan. Para ver esto la web de la OEPM pone a tu disposición un buscador de marcas que puedes utilizar para hacerte una idea de lo que hay ahí fuera antes de iniciar el proceso de registro.
También es importante que tengas en cuenta las prohibiciones absolutas del artículo 5 de la Ley de Marcas. Aunque tu marca esté disponible, si incurre en alguna de las prohibiciones absolutas todo lo hecho anteriormente no habrá servido de nada.
Crear una marca puede ser un proceso muy sencillo, pero implica tomar una serie de precauciones. Junto con estos consejos debes tener en cuenta los que ya te facilité en el post pasos previos al registro de un marca. Así tendrás una imagen mucho más completa de lo que debes hacer para asegurarte el triunfo.
Puedes compartir este post en redes sociales para ayudar a otras personas a resolver sus posibles dudas. Si quieres recibir más información puedes suscribirte rellenado el formulario que tienes debajo.
También puedes dejar un comentario para conocer varios puntos de vista o incluso anécdotas que hayas tenido en este sentido.
Es un goce encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en blogoesfera . Obviamente, que sabes cómo llevar un post a la luz y que sea interesante. Más personas tiene que leer esto.