3 problemas que tu podrías tener durante el registro de marca

Tú, que estas pensando en registrar una marca. Escribo esta entrada especialmente para tí. La finalidad de este post es prevenirte de los peligros que te acechan durante el proceso de registro. Si me haces caso, tendrás éxito; sino, pasarás fatigas. 

Perdona este momento de dramatismo. Es verdad que puedes encontrar problemas, pero no tiene porqué.

Si eres seguidor de este blog habrás visto que existe un post en el que te hablo de los pasos previos al registro de una marca. Este artículo sirve de complemento a ese.

Pese a que son varios los problemas con los que te puedes topar, la buena noticia es que generalmente tienen solución. Vamos a ello. 

1. Oposiciones al registro.

Cuando presentas tu solicitud de marca y el proceso de registro se encuentra bastante avanzado, la OEPM publica tu solicitud en el BOPI. En ese momento quedas expuesto a que los titulares de marcas anteriores se opongan al registro de tu marca. Aquí tienes más información al respecto sobre este proceso.

Este problema no te debe causar más dolores de cabeza de los necesarios, ya que es frecuente que los titulares de marcas anteriores contraten un servicio de vigilancia de marcas. Este consiste en que la persona contratada al efecto estará pendiente de las nuevas solicitudes de marca para evitar vulneraciones. 

La oposición no siempre está fundada o si lo está es «por los pelos». Quien presta este servicio antes que causarle un problema a su cliente prefiere no pillarse los dedos y oponerse a un registro que pudiera ser perjudicial.

Pero no es menos cierto que también hay casos en los que la oposición está más que justificada y es ahí donde habrá que ver hasta qué punto merece la pena contestar a esa oposición. Como ves, hay de todo.

En caso de existir oposiciones tan solo hay que contestar a ellas de la manera más clara y contundente. Es un trabajo laborioso, pero no imposible. De hecho, para que una oposición propere tiene que ser un caso muy claro y alarmante.  

2. Objeciones de la OEPM.

Durante todo el proceso de registro de marca va a estar sobre tu cabeza la espada de Damocles de la OEPM. Desde el mismo instante en que presentas tu solicitud, tu marca va a estar sometida a múltiples exámenes. Tu signo va a ser examinado con lupa en tres examenes, valga la redundancia.

En cada uno de ellos, tu signo estará expuesto a ser denegado en caso de hallarse irregularidades. Lo bueno es que no te lo deniegan sin más, sino que te dan un plazo para presentar alegaciones y subsanar. En estos casos la OEPM es muy receptiva y no va «a matar».

A fin de evitar problemas y dilataciones en el proceso de registro es importante asesorarse correctamente antes de presentar la solicitud y analizar ésta de forma exhaustiva. De esta forma el proceso será un camino de vino y rosas. 

3. Se te pasa un plazo.

Todo aquel que de una forma u otra está en contacto con la adminsitración sabe que el tema de los plazos es muy peliagudo. Que se te pase uno puede tener unas consecuencias funestas. Por este motivo considero que este es de todos el peor de los problemas al que tu, como solicitante de marca, podrías enfrentarte. Además, es el que peor solución tiene. 

Para que te hagas una idea te pongo un símil médico. La solución a los dos problemas anteriores era tomarse un paracetamol, en cambio la solución a este problema es coger el visturí y operar de urgencia. Así, sin anestesia ni nada. No hay tiempo. Bueno, sí hay tiempo, pero juega en tu contra.

Cuando se te pasa un plazo se te da por desistido de la marca. La manera de evitar la catastrofe es comunicando a la OEPM la razón por la que se te ha pasado el plazo. Cuando haces esto, debes acreditar que has sido diligente y que si te ha pasado lo que te ha pasado ha sido por una causa ajena a tu voluntad. Complicado ¿eh?  

Lo importante es estar atento y evitar que se dé esta situación. Pero si esto llega a ocurrir lo importante es contactar con un «cirujano», exponerle el caso y que sea él quien se encargue.

Pongámonos en el peor de los escenarios: Se te pasa un plazo, no subsanas, o lo intentas pero no prospera.

Podrías reiniciar el proceso de marca, lo cual supone tiempo y abonar de nuevo la tasa.  

Si te ha resultado útil este artículo puedes compartirlo en redes sociales para ayudar a otras personas a resolver sus posibles dudas. Si quieres recibir más información puedes suscribirte rellenado el formulario que tienes debajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El titular del sitio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies