Algunas dudas típicas sobre marcas (I)

Si eres seguidor de este blog te habrás dado cuenta de que registrar una marca acarrea muchísimas incógnitas. A continuación te respondo a cuatro de las preguntas que más me suelen llegar sobre este tema.Dudas típicas sobre marcas

índice de contenidos

Cuáles son los requisitos para registrar una marca

En este sentido podemos hablar de dos requisitos indispensables para poder registrar una marca:

  • Que tenga caracter distintivo. El objetivo de las marcas es diferenciar los productos y servicios de una empresa de los de otra. La falta de distinción automáticamente excluye una marca del proceso de registro.
  • Que no incurra en alguna de las prohibiciones absolutas o relativas. La Ley de Marcas hace una enumeración más o menos exhaustiva de las causas de prohibición. Estos motivos, como verás, son, hasta cierto punto, lógicos. Pese a ello conviene no perderlos de vista, ya que caer en alguno de estos errores puede ser un auténtico fastido.

Cuánto cuesta registrar una marca

Quizá sea la pregunta que más me hacen y la única respuesta que puedo dar es a la gallega: depende. 

Depende porque no hay una tarifa fija propiamente dicha. Es decir, lo que la OEPM hace es fijar un importe que puede ir en aumento en función del número de clases para las que se solicite el registro de marca o nombre comercial.

El coste de solicitar el registro de una sóla clase es de 144,58 euros (122,89 euros si se hace telemáticamente). Como ves, si es este el caso el coste es fijo.

Sin embargo, si solicitas el registro para más clases deberás abonar 93,66 euros más por cada clase adicional que solicites (79,61 euros si lo haces telemáticamente).

Como decía antes, no te puedo dar una respuesta tajante sobre el coste de registrar una marca o nombre comercial. Pero con el dato que te acabo de dar te puedes hacer una idea de lo que te costará.

Cómo saber si una marca está registrada

Antes de registrar una marca o nombre comercial es imprescindible, importantísimo saber si una marca está registrada previamente.  

Puede ser que tengas en mente una marca genial que te tenga embelesado, pero si esta ya está registrada o hay alguna que se le parezca tus probabilidades de éxito será mínimas.

Para ir sobre seguro y que tu marca prospere es bueno averiguar si existen marcas anteriores ya registradas. 

Venga, no te enrolles y dime como saber si hay una marca ya registrada. 

Sólo tienes que ir a la web de la OEPM y entrar en la pestaña de «Marcas y nombres comerciales» ahí encontraras un localizador de marcas que te permitirá hacer una búsqueda. 

Este servicio es completamente gratuito. Aún así la OEPM tiene otros servicios de pago. El búscador gratuito es bastante eficaz por lo que con eso te debería bastar. Pero si quisieras hacer una búsqueda más en profundidad siempre puedes acudir a la OEPM y preguntar por el servicio de pago. Salvo casos excepcionales lo recomiendo poco, ya que el localizador gratuito es muy fiable. 

Cuánto se tarda en registrar una marca

A diferencia de otros organismos públicos la OEPM se moja bastante en cuanto al tiempo que se tarda en registrar una marca.

Establece un tiempo mínimo de 12 meses para obtener la concesión de registro para el caso de que no hubiese contingencias en el proceso de registro. Ahora bien, este plazo lo alarga hasta los 20 meses si se considera que puede haber algún suspenso o que se presentasen oposiciones al registro.

Estos son los plazos máximos. Si todo va bien, que en principio así debería ser, puede ser bastante menos de un año. Por eso es muy importante tener mucho cuidado con algunas de las cosas que te comentaba antes. Como el pago de las tasas o los requisitos que debe cumplir la marca. 

No sé si te habrás dado cuenta, pero por si acaso te lo digo. En este post me refiero únicamente al registro de marcas o nombres comerciales en España. En el ámbito comunitario o internacional las cosas cambian, pero de eso ya te hablaré en otra ocasión.

Si te ha resultado útil este artículo puedes compartirlo en redes sociales para ayudar a otras personas a resolver sus posibles dudas. Si quieres recibir más información puedes suscribirte rellenado el formulario que tienes debajo.

2 comentarios en “Algunas dudas típicas sobre marcas (I)

  • Hola José Luís,

    Cuando dices «El coste de solicitar el registro de una sóla clase es de 144,58 euros», ¿significa que se debe pagar la solicitud antes de saber si se acepta la marca? ¿Qué pasa si se rechaza? ¿No se devuelve el dinero en ese caso?

    Muchas gracias!

    • Correcto. Se trata de una tasa que, por cierto, a día de hoy es de 127,88 euros.

      Esta tasa hay que abonarla al tiempo que haces la solicitud, pero en caso de que la marca te sea denegada perderás el dinero. Por eso es muy importante no presentar las solicitudes de registro de marca a lo loco. Es bueno hacer un análisis para efectuar la solicitud con las máximas garantías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El titular del sitio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies