Tipos de marcas

Conocer los tipos de marcas es de suma importancia. Cuando tienes que redactar una solicitud de marca tienes que indicar el tipo al que pertenece tu signo, cosa que no podrás hacer si desconoces las clases y los requisitos que deben cumplir. Tipos de marcas

índice de contenidos

Por la naturaleza de la marca

Como verás, en esta entrada señalo varias modalidades de marca, pero sólo la que a continuación muestro atañen a signo propiamente dicho. Es decir, a la forma, a lo que los usuarios ven.

Denominativa

La marca denominativa es aquella que tan sólo viene determinada por letras, números, palabras o cualquier signo susceptible de ser representado gráficamente.

Un ejemplo de este tipo de marca sería

 

Como ves también se pueden registrar frases o eslóganes, como este de Nike. Lo importante aquí es saber que este tipo de marca no tienen porqué ir acompañados de una fuente concreta.

Gráfica

La marca gráfica es lo contrario de la denominativa. Es un sigo que se caracteriza por ser un logotipo, un dibujo o una gráfica. 

El ejemplo más típico de marca gráfica lo encontrarás en este 

tipos de marcas

Al igual que ocurre con las marcas denominativas, el carácter distintivo de las marcas gráficas es esencial pero quizá sea en éstas donde cobra más importancia al ser más visual.  

Mixta

Como su propio nombre indica, las marcas mixtas son una combinación de marca denominativa y gráfica. Personalmente considero que son más completas y le dan al signo una mayor distinción. 

tipos de marcas

También existe la posibilidad de registrar el nombre y el dibujo por separado.  

Tridimensional

Este tipo de marcas vienen dadas por la forma tridimensional del producto de que se trate, de su envoltorio o su representación.

No son muy habituales. Es como si fueran terreno vedado para los grandes, pero qué duda cabe de que la distinción de estas marcas es evidente. Ahora bien, en mi opinión considero que las marcas tridimensionales son más accesorias que otra cosa. Es decir, deberían ser el complemento de una marca denominativa, gráfica o mixta. Como la botella de Coca Cola que te pongo en el ejemplo.  

tipos de marcas

Sonora

Las marcas sonoras tienen que poder ser representadas gráficamente como principal requisito. La forma más habitual de representación gráfica es a través de notas musicales.

A simple vista pueden parecer poco habituales, poco prácticas e incluso poco relevantes, pero quién no conoce el famoso Nokia Tune.

tipos de marcas  

Decía que lo habitual es representar la marca sonora mediante notas musicales, pero también existe la posibilidad de representarla con una gráfica sonora como es el caso del famoso rugido del León de la Metro Goldwyn-Mayer. 

tipos de marcas

Por su grado de conocimiento

Cuando el propietario de una marca, sea del tipo que sea, la trabaja de forma adecuada y esta llega a ser conocida por todo el mundo se establece una doble distinción. 

Renombrada

Las marcas renombradas son aquellas que alcanzan un nivel de popularidad tal que son conocidas por el común de los consumidores con independencia de si son usuarios habituales de esa marca o no.

Hay muchos ejemplos de marca renombrada, pero para mi, el más claro es el de McDonald’s. Se trata de una marca que aunque no seas consumidor de sus hamburguesas, absolutamente todo el mundo sabe cómo es el logo de McDonald’s, a qué se dedica esta empresa y cómo se llama el payaso-mascota.   

Notoria

Estas marcas son iguales que las renombradas con la salvedad de que su popularidad se limita al sector de que se traten. Es decir, no tiene porqué conocerla el público en general, sino los consumidores habituales del sector concreto.

Una marca notoria sería, por ejemplo, Asics. Muy conocida entre los deportistas profesionales y amateur, pero no tanto entre el público general.  

Atendiendo a su titular

No sólo la marca en sí determina la clase, sino que el solicitante (o solicitantes) también influye en ésta. De manera que, en este sentido, podemos diferenciar entre marcas individuales y colectivas.  

Individual

Como habrás adivinado, la marca individual es aquella que pertenece a una sola persona y con ella todos los derechos que esta lleva inherentes.

Las marcas individuales son la mayoría y, en el fondo y salvo casos concretos, puede que sean las más fáciles de gestionar por ese carácter «unipersonal» que tienen.

Colectiva

Las marcas colectivas, en contra de lo que te piensas, no son las que pertenecen a varias personas. Son marcas que, generalmente, pertenecen a una asociación, que tiene lo que se llama un reglamento de uso que permite a otras personas utilizar la marca siempre y cuando acaten las normas estipuladas por la asociación.

Según el objeto

En función del objeto que tengan, las marcas pueden ser de productos, servicios o garantía. Es importante determinar el tipo de marca en eset sentido, ya que habrá que indicarlo en la solicitud de marca.

De productos

Son marcas que tiene por finalidad diferenciar los productos que prestan de los que proveen otras empresas de igual o distinto sector.

De servicios

Son marcas que tienen  por finalidad diferenciar los servicios que prestan de los que puedan suministrar otras empresas.

Los servicios pueden ser de cualquier clase y habrás de indicarlos en la solicitud de registro de marca.

De garantía

Las marcas de garantía sirven para garantizar que los productos o servicios que prestan cumplen una serie de requisitos concernientes a la calidad, modo de elaboración del producto, origen geográfico, etc.

Al igual que ocurría con las marcas colectivas, las de garantía también tienen que tener un reglamento de uso.

Lo interesante de las marcas de garantía es que no pueden ser usadas por su titular. El trabajo de este consiste en autorizar a terceros a utilizar su marca siempre y cuando cumplan con los requisitos del reglamento de uso.

tipos de marcas

Por ejemplo, una marca de garantía sería Denominación de Origen Cigales, dedicada a la enología.

En función de su ámbito territorial

En función del lugar donde vaya a tener efectos la marca ésta podrá ser nacional, comunitaria o internacional.    

Nacional

Para que tu marca tenga efectos en España tienes que presentar la solicitud de marca en la OEPM. Este tipo de registro determina que la marca sólo tenga efectos en nuestro país. 

Comunitaria

La marca comunitaria tiene validez en todo el ámbito de la comunidad europea. El registro se efectúa en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), que tiene su sede en Alicante.

No obstante, es posible presentar la solicitud de registro de marca comunitaria ante la misma OEPM, que se encargará de remitir la solicitud a la EUIPO.     

Internacional

Finalmente, si quieres que tu marca tenga un carácter más internacional y eficacia de mayor alcance. 

Este proceso de registro es un poco más complejo. El principal requisito es que previamente la marca debe estar registrada en el ámbito nacional. Es decir, no se puede solicitar un registro internacional directamente. 

Una vez se haya solventado este primer precepto hay que presentar la solicitud, que debe designar los países en los que queremos que se registre la marca, ante la OEPM, que se encargará de remitir la solicitud a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Cuando esta reciba la petición la distribuirá entre las oficinas para las que se haya solicitado el registro.

Cada registro tendrá un carácter nacional y podrá ser rechazado en unos países, lo que no significa que se rechace en el resto.

Conclusión

Como ves hay varios tipos de marcas. Pero con lo que te debes quedar es con los tipos de marcas relacionados con la naturaleza de la misma y las que vienen determinadas por el objeto, ya que tendrás que indicar los correspondientes tipos en la solicitud de registros. 

Pese a que existen todos estos tipos de marcas es importante tener muy presente que no se pueden registrar todos los signos distintivos. Tanto la ley española como las comunitarias e internacionales establecen una serie de prohibiciones de registro que debes tener presentes.

Puedes compartir este post en redes sociales para ayudar a otras personas a resolver sus posibles dudas. Si quieres recibir más información puedes suscribirte rellenado el formulario que tienes debajo.

También puedes dejar un comentario para conocer varios puntos de vista o incluso anécdotas que hayas tenido en este sentido.

5 comentarios en “Tipos de marcas

  • Según esto entonces si fuera una marca donde la letra fuera artística es una marca mixta, y en caso de que las iniciales pudieran ir solas como gráfico o con el resto de letras serían dos registros uno como gráfico y otro como mixto, ya que si se incluyen ambos no podrían utilizarse la completa sin las iniciales o gráfico y el gráfico sin la que incluye las letras completas. Cierto?

    • Hola, Sandy.

      Aunque las letras sean artísticas la marca sería denominativa. La mixta es aquella que incluye una denominación y un dibujo o gráfico. Si la marca consiste en unas iniciales y una denominación es igualmente denominativa.

      Un saludo.

  • ¡Gracias! por ilustrarnos con claridad sobre temas de absoluta importancia para los agricultores sobre todo, quienes por obvias razones, no tienen mucho acceso a las oficinas de registros de marca, a pesar que producen una gran cantidad de artículos.

  • Muy buenas,

    Muchas gracias por la información ya que he encontrado pocos blogs donde la expongan tan recogida.
    Me conviene utilizarla en mi trabajo pero para ello deberé añadir un manual o libro de donde usted sacó esta información. Así me vendría también muy bien para poder completarla. ¿Sería tan amable de decirme donde puedo encontrar más sobre esto?

    En la OEPM solo me señala dos percepciones. Según el formato y según si existe una finalidad específica asociada a la general de diferenciar productos y servicio.
    Aquí esta el enlace: https://www.oepm.es/es/propiedad_industrial/preguntas_frecuentes/FaqSignos07.html?modalidadFaq=modalidad.2&tramitesFaq=marca%20blanca

    Muchas gracias por su ayuda.

    Saludos,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El titular del sitio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies