Franquicias y licencias de uso de marcas

Las franquicias y las licencias de uso de marcas son dos modalidades de explotación de un signo que conviene diferenciar. Ambos tipos reportan diferentes ventajas y desventajas que conviene que tengas presentes a la hora de inclinarte por una opción o por otra.Franquicias y licencias de uso de marcas

índice de contenidos

Introducción

Para montar un negocio no siempre es necesario tener una marca registrada. Existe la posibilidad de beneficiarse de un signo que ya existe y que además tiene cierto éxito. 

Esto se puede conseguir por dos vías: las franquicias y la licencias de uso de marca.

Ambas opciones son muy parecidas e igualmente válidas. No hay ninguna que sea mejor que la otra, pero cada una tiene sus matices y sus ventajas que en función del negocio que se pretenda la hará más aconsejable frente a la otra.

Franquicias

A grandes rasgos una franquicia es un sistema de venta que emplea el propietario de una marca que quiere expandirse por el cual concede el derecho de uso de su signo a un tercero bajo unas determinadas condiciones económicas. 

En qué consiste un contrato de franquicia

El contrato de franquicia tiene una serie de características que conviene tener en cuenta:

  • Mediante el contrato se transmite el derecho a usar la marca.
  • El propietario de la marca (franquiciante) transmite al franquiciado el know how de su empresa. Esto significa que el que adquiere el derecho de uso debe ceñirse al modelo de negocio del franquiciante.  
  • El franquiciado cuenta con el soporte total del franquiciante.  

Ventajas

Las ventajas de firmar un contrato de franquicia son múltiples. Esta es una gran opción para aquellos que desean iniciar un negocio. 

Los beneficios son los siguientes:

  • El franquiciado está empezando en un negocio probado. Se sabe que funciona.
  • Se cuenta con el respaldo del franquiciante, que en definitiva es el principal intereado en que la marca funcione.
  • Aunque el franquiciado está «bajo el paraguas» del franquiciante a todos los efectos (organización, gestión, contratación, etc) es como si fuere el legítimo propietario de la marca.  
  • Las posibilidades de fracaso se reducen considerablemente.
  • Los gastos son menores, ya que el franquiciante asume parte de ellos.

Este modelo, por contra, presenta también grandes desventajas (según se quiera ver, claro). Ha mi juicio existen dos «inconvenientes»: La principal de ellas es que hay que pagar por usar ese modelo de negocio y la segunda es que el franquiciado no se puede salir del guión del franquiciante.

Según el afán creador que tenga cada uno esto puede ser una ventaja o una desventaja. Lo que está claro es que a efectos de inicar un negocio es una opción tan buena como exigente.  

Licencias de uso

Hace unas semanas hablaba sobre 6 cosas que debes saber sobre la licencia de uso de marca. A parte de lo que te voy a contar aquí te recomiendo que le eches un vistazo a ese post, ya que te aclarará seis cuestiones prácticas que te servirán de gran ayuda a la hora de inclinarte por la opción de la licencia en detrimento de la franquicia. 

El contrato de licencia de uso de marca consiste en la transmisión de un signo distintivo para usarlo en el mercado con los productos y servicios para los que fue registrada. Este uso puede ser total o parcial. Es decir, si la marca fue registrada para cuatro clases de productos o servicios, la licencia puede otorgarse para usarla en las cuatro clases o sólo en algunas de ellas.  

Diferencias con las franquicias

Las diferencias entre franquicias y licencias pueden parecer irrelevantes, pero la realidad es que dependiendo de las intenciones de quien adquiere el uso pueden ser enormes.

Para mi forma de ver y sin ánimo de liarnos mucho te indico que las principales y más prácticas diferencias entre ambas opciones son las siguientes:

  • En el contrato de licencia, el licenciatario tiene absoluta libertad para usar la marca como mejor le plazca dentro de los límites contractuales. Como veíamos antes, esto no ocurre con la franquicia donde el franquiciado está encorsetado dentro de un modelo de negocio.
  • Mediante la franquicia se adquiere la totalidad de la marca. En el contrato de licencia, el licenciante puede conceder el uso de sólo una parte de los productos y servicios para los que fue registrada. 
  • La licencia otorgada puede ser exclusiva. Es decir, puede concederse sólo a una persona. En las franquicias no existe esta exclusividad.
  • En el contrato de franquicia, el franquiciado no puede «subfranquiciar» a terceros. Esto no ocurre en el contrato de licencia de uso de marca. Salvo pacto en contrario el licenciatario puede otorgar sublicencias.

Conclusión

Las franquicias y licencias son dos opciones muy similares pero con matices muy sutiles entre unas y otras. Como decía al principio de este post no hay una opción que sea mejor que la otra. El que quiere iniciar un negocio amparado por una marca ya registrada debe valorar cuál de las dos opciones es la que mejor se ajusta a sus necesidades o al modelo de trabajo que quiere iniciar.

Ahí donde la franquicia es más rígida ofrece una mayor covertura y, podría decirse, que te da el trabajo hecho. En cambio la licencia de uso deja una mayor libertad al licenciatario, por lo que sería una opción idonea para el que quiera desarrollar su negocio con menos ataduras. 

Eso sí, huelga decir que en ambos casos quien adquiere el derecho de uso de la marca tiene que pagar mensualmente por esos derechos de uso la cantidad que se acuerde con el propietario de la marca. 

Puedes compartir este post en redes sociales para ayudar a otras personas a resolver sus posibles dudas. Si quieres recibir más información puedes suscribirte rellenado el formulario que tienes debajo.

También puedes dejar un comentario para conocer varios puntos de vista o incluso anécdotas que hayas tenido en este sentido.

3 comentarios en “Franquicias y licencias de uso de marcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El titular del sitio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies