El artículo 5.1.b) de la Ley de Marcas explicado

El artículo 5 de la Ley de Marcas recoge todas aquellas prohibiciones que tienen un caracter absoluto. Es decir, los signos que incurren en alguno de estos impedimientos no pueden acceder al registro por entrañar un problema intrínsco.

Esto quiere decir que es la propia OEPM quien pone de manifiesto el impedimiento, a diferencia de lo que ocurre con las prohibiciones relativas, que es el titular de una marca anterior quien debe tratar de impedir el registro por considerar que la nueva marca vulnera sus derechos adquiridos.

El artículo 5.1.b)

El artículo 5 de la Ley de Marcas se compone de catorce epígrafes, que recogen situaciones determinadas en base a las cuales una marca no podrá ser concedida.

De entre esos catorce puntos a los que me refiero, el que con más frecuencia nos solemos encontrar es el segundo.

El artículo 5.1.b) dispone que no se podrán registrar como marcas (o nombres comerciales) aquellos que carezcan de caracter distintivo.

Hemos de recordar que la Ley de Marcas dice que la finalidad de los signos es la de diferenciar los productos y servicios de una empresa de los de otras.

Básicamente, lo que este artículo prohíbe es el registro de aquellas marcas que tengan un caracter genérico. Para que te hagas una idea, no se pueden registrar como marca o nombre comercial términos como «Perro«, «Cielo azul» o «Parque«, por poner algunos ejemplos.

La problemática de este precepto va más allá de lo dicho en el anterior párrafo. Los tribunales, a lo largo de varias sentencias, han fijado cuáles son los criterios para estimar la distintividad de la marca.

En este sentido, consideran que los signos deben tener distintividad mínima y por ello no se aceptarían las marcar excesivamente simples y tampoco las que sean excesivamente complejas.

Para apreciar la distintividad, también,  es importante poner la marca en relación con los productos y/o servicios que oferta y la percepción que su público objetivo tendrá de ella.

Finalmente, hay que destacar que las marcas no tienen porqué ser dechado de originalidad. 

En el marco de este artículo podemos hablar de los colores. Un tema que se las trae. Según la ley se pueden registrar los colores. Sin embargo, hay que destacar que es muy difícil registrarlos, ya que no es posible que una persona, ya sea física o jurídica, se adueñe de un color y, por tanto, adquiera una ventaja competitiva.

En este punto, a la hora de que un color determinado pueda aceder al registro se debe valorar su distintividad. Quizá uno de los mejores ejemplos que existen sobre color distinguible es el azul Nivea. Todos lo conocemos. 

No obstante, el mismo artículo 5 dispone que aquellas marcas que debido al uso que se haya hecho de ellas antes de la solicitud de registro y que hayan adquirido distintividad, cosa nada infrecuente, podrán ser concedidas.

Eso sí, el expediente quedará inexorablemente en suspenso por causa del artículo 5.1.b) de la Ley de Marcas. En ese momento deberás presentar pruebas de uso y alegar esa distintividad adquirida.

La lección que debemos extraer de lo que he expuesto en este breve post, es que antes de formular una solicitud de registro de marca se debe hacer un estudio de viabilidad en el que habrán de determinarse si tu marca incurre en alguno de los casos del artículo 5 o si exiisten signos anteriores que puedan llegar a oponerse a tu marca por guardar algun parecido.

25 febrero, 2019

Después de la lluvia de propuestas de otros abogados, decidí contratar los servicios de José Luis. Quedé muy contento por su gran profesionalidad en el proceso y por la buena gestión realizada. Solo puedo darle las gracias por su buen trabajo y por la victoria conseguida. ¡Driveteam sigue adelante!

28 enero, 2019

A última hora necesité de alguien para contestar a una oposición y José Luis me atendió con todas las facilidades y máxima profesionalidad haciendo el trabajo de una forma rápida, efectiva y ganando el caso de concesión de marca. Lo recomendaría siempre.

24 octubre, 2018

Contacté con José Luis para responder a las oposiciones contra mi marca. No solo es por el resultado favorable si no por la profesionalidad y rapidez con la que gestionó todo el proceso y la claridad que me mantenía informado. Un profesional en el que confiar.

13 agosto, 2018

Estoy contento de haber encontrado a Jose Luis, un experto en esta materia. Llevaba casi dos años sin poder registrar mi marca hasta que, por fin, gracias a él he conseguido mi marca comercial. ¡Qué alegría! 

7 mayo, 2018

En todo momento fue rápido, conciso y sin letra pequeña. Tramitó la respuesta a las oposiciones contra mi marca con un resultado favorable. Sin duda un gran profesional.

19 abril, 2018

Dos decisiones tomé bien cuando me surgieron problemas con mi marca y busqué por Linkedin un profesional basándome en su perfil para encomendarle la tarea. José Luis logró la concesión total de mi marca, Toroida, frente al Grupo Osborne que se opuso. Y por otro lado, consiguió que la empresa OKAÏDI Spain, S.A, retirase del mercado unas pulseras similares a las patentadas por nosotros.

19 abril, 2018

Contacté con José Luis porque tuve un problema al solicitar mi marca. Por su web y blog me pareció que era alguien en quien se podía confiar. Desde el principio me transmitió una gran profesionalidad resolviendo perfectamente el problema. Fue muy rápido y tuve la sensación de estar en buenas manos. No dudes en contactar con él. Te lo recomiendo.

1 comentario en “El artículo 5.1.b) de la Ley de Marcas explicado

  • Es importante conocer lo que detalla la ley de marcas y patentes a la hora de fijar una a un negocio, o de elaborar el logo. De esta forma sabremos si estamos incumpliendo algún apartado. Este artículo está muy bien resumido y explicado, es de gran ayuda. Gracias por la aclaración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El titular del sitio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies