¿Se pueden registrar palabrotas o tacos?
Registrar palabrotas como marcas puede convertirse en una tarea un tanto complicada. En este Post te doy algunos consejos
Registrar palabrotas como marcas puede convertirse en una tarea un tanto complicada. En este Post te doy algunos consejos
En bastantes más ocaciones de las que nos gustaría, la OEPM deja en suspenso el registro de un signo cuando considera que se trata de una marca descriptiva. Es decir, se encuentra dentro de lo recogido en el artículo 5.1.c) de la Ley de Marcas. Lo que viene a decir este precepto es que no Leer másMarcas descriptivas. Como defenderlas con éxito[…]
Durante el proceso de registro de una marca puedes encontrarte con dos situaciones que tienen implicaciones distintas: la suspensión del expediente y la denegación de la marca. Suspensión del expediente Dependiendo del tipo de suspenso (de fondo o de forma) este suele llegar transcurridos unos meses desde la presentación de la solicitud. Cuando esto ocurre, Leer másDiferencia entre denegación de marca y suspensión[…]
Es bastante frecuente esa situación en la que alguien descubre que otra persoina ha registrado una marca igual o muy parecida a la suya. En esos momentos lo más normal es argumentar la existencia de mala fe, lo cual en no pocas ocasiones es cierto. Sin embargo, es importante delimitar qué se considera mala fe Leer másLa mala fe como causa de nulidad de marcas[…]
El artículo 5 de la Ley de Marcas recoge todas aquellas prohibiciones que tienen un caracter absoluto. Es decir, los signos que incurren en alguno de estos impedimientos no pueden acceder al registro por entrañar un problema intrínsco. Esto quiere decir que es la propia OEPM quien pone de manifiesto el impedimiento, a diferencia de Leer másEl artículo 5.1.b) de la Ley de Marcas explicado[…]
PARA SITUARNOS El registro de una marca es un proceso administrativo que se sigue ante la OEPM. Teniendo en cuenta esto, la Ley del Procedimiento Administrativo Común pone a tu disposición una serie de mecanismos para que puedas defenderte. Como ya he comentado en otras ocasiones, cabe la posibilidad de que se presenten oposiciones a Leer másEl recurso de alzada y tu marca. Lo que debes saber[…]
Cuando obtienes el registro de una marca tienes plenos derechos sobre el signo distintivo durante un plazo de diez años prorrogables sucesivamente. Esto quiere decir que seis meses antes de la fecha de vencimiento podrás renovar la marca. Este periodo de renovación se alargará hasta seis meses después de la fecha de vencimiento. Pasado ese Leer másCómo recuperar una marca caducada[…]
En no pocas ocasiones ocurre que la OEPM detecta que tu marca o nombre comercial está incurso en alguna de las prohibiciones recogidas en el artículo 5 de la Ley de Marcas. Este incidente es muy problemático por dos motivos: Porque tienes que contestar al suspenso en que quedará el expediente de tu marca, lo Leer másCómo sobrevivir a las prohibiciones absolutas[…]
Uno de los muchos problemas que pueden surgir cuando se es propietaro de una marca registrada que tiene un cierto éxito es padecer competencia desleal. Según la Ley de Competencia Desleal, «se reputa desleal todo comportamiento objetivamente contrario a las exigencias de buena fe». A la hora de iniciar acciones judiciales para hacer valer tus Leer másLos actos de competencia desleal relacionados con las marcas[…]
Cuando se produce algún tipo de problema con tu marca y este inevitablemente va a terminar en pleito, es muy importante saber exactamente qué tipo de proceso vas a encarar y en qué jurisdicción. No es lo mismo actuar ante los juzgados de lo mercantil (civil) que en la jurisdicción penal. Así pues, conocer las Leer másAcciones civiles y penales en relación con tu marca[…]